El narcomenudeo en Nayarit es un problema significativo, reflejado en reportes oficiales y medios locales. En 2023, el estado registró un aumento del 169% en narcomenudeo respecto al primer trimestre de 2022, con 169 denuncias en marzo y 470 casos acumulados en el año, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En el primer semestre de 2023, el Observatorio Nacional Ciudadano reportó un incremento del 300% en este delito, alcanzando un máximo histórico en la tasa semestral. En noviembre de 2024, se reportaron 84 denuncias por narcomenudeo, representando el 45% de las denuncias totales junto con violencia familiar y otros delitos.
Los municipios más afectados son Tepic y Bahía de Banderas, donde el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero ha reconocido la gravedad del problema, destacando que se trabaja diariamente para contenerlo. En Bahía de Banderas, se reportan hasta dos detenciones diarias por posesión de drogas como marihuana y sintéticas. El Semáforo Delictivo de 2025 señaló un aumento alarmante en narcomenudeo y homicidios en esta zona durante el primer bimestre.
La Fiscalía General de Nayarit ha intensificado operativos, con detenciones recientes como las de José César “N”, Jonathan Armando “N”, y Emir Javier “N” por posesión de psicotrópicos y estupefacientes en Tepic. También se han reportado casos de mujeres, como Fritzia Narama “N” y Claudia Elizabeth “N”, involucradas en la venta de drogas. Además, en febrero de 2025, autoridades federales decomisaron más de siete toneladas de metanfetamina en un laboratorio clandestino en Compostela.
A pesar de los esfuerzos, que incluyen coordinación con la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, el narcomenudeo persiste, especialmente en áreas urbanas y turísticas. La percepción de inseguridad y corrupción, con un 31.8% de encuestados en Tepic reportando actos corruptos, complica la situación.
